En el ámbito financiero, la organización fortaleció su estrategia con la emisión de bonos sociales por US$300 millones bajo el formato 144A/RegS, reconocida por los Global Banking & Markets Latin America Awards 2024. Esto impulsó un aumento del 31% en colocaciones de créditos sociales, alcanzando el 68% del total de la industria y consolidando a la Caja como el tercer actor en crédito de consumo a nivel nacional.
Durante 2024, más del 90% de los afiliados utilizó algún beneficio social. Se gestionaron 3,2 millones de licencias médicas y se concretó la incorporación de la Armada de Chile. En total, la Caja cerró el año con 4.352.337 afiliados. La inclusión financiera fue un eje clave, impulsado por el crecimiento de la tarjeta de prepago Tapp, que superó el millón de clientes.
La gestión sostenible y la cultura organizacional recibieron importantes reconocimientos. Caja Los Andes ingresó al Anuario de Sostenibilidad de S&P Global, se ubicó en el percentil 98% del Dow Jones Sustainability Index y fue destacada por Great Place to Work como la tercera mejor empresa para trabajar en Chile.