Actualiza tu versión iOS

Para acceder a tu portal privado, asegúrate de que tu dispositivo esté actualizado a iOS 17 o una versión posterior. Por favor, actualiza tu sistema operativo y vuelve a intentarlo.

Entendido
Somos Andes
Caja Los Andes promueve la innovación y el conocimiento apoyando a Congreso Futuro 2023
Caja Los Andes promueve la innovación y el conocimiento apoyando a Congreso Futuro 2023
Desde el 16 al 21 de enero se desarrolló el evento de conocimiento e intercambio de ideas más importante de Latinoamérica, actividad que contó con ponencias en Santiago y regiones de destacados “speakers” . 23 de enero.- La 12ª versión del Congreso Futuro es historia, pero los ecos de las exposiciones de los expertos nacionales e internacionales perdurarán por un largo periodo en el recuerdo de cada uno de los asistentes.
 
Durante seis jornadas, desarrolladas en Santiago y regiones, hubo más de 40 mil personas de manera presencial y sobre 4 millones conectadas, cifras que demuestran el éxito de la actividad, en la que se abordaron, entre otros temas, las nuevas tendencias en materia de tecnologías, innovación, sostenibilidad y creatividad. En esa dirección, en Caja Los Andes quisimos apoyar este importante evento ya que va en sintonía con uno de nuestros focos principales: seguir contribuyendo a mejorar la calidad de vida de millones de personas, democratizando el acceso al conocimiento. Fue así como durante esa semana estuvimos promoviendo las distintas charlas y contenidos entre nuestros afiliados, entre otras acciones.

“Para Caja Los Andes apoyar este trascendental evento permite promover el acceso al conocimiento y contribuir a la educación en temas tan relevantes como la innovación, sostenibilidad, tecnología, trabajo y ciencia. Esto nos desafía como organización a pensar en el futuro y anticiparnos a él”, expresó Antonella Sassi, gerenta de Sostenibilidad. Bajo el lema “Sin Límites” y con más de 100 expositores nacionales e internacionales, Congreso del Futuro se concentró en temáticas relacionadas al metaverso, inteligencia artificial y cómo las personas irán transitando cada vez de manera más cotidiana entre distintos espacios de realidad.

El evento fue inaugurado por el Presidente de la República Gabriel Boric, quien expresó que Chile no es solamente materias primas y energía, manifestando que también es conocimiento, imaginación e innovación. En esa línea, los distintos invitados y científicos abordaron más de 20 áreas temáticas del saber científico, medioambiente, ciencias básicas y aplicadas, que permiten ir definiendo las claves básicas para la subsistencia de la vida orgánica y a la vez, las claves esenciales para desplegarse en experiencias inmersivas. Si no pudiste ver este evento, revive las charlas ingresando aquí: https://www.congresofuturo.cl/