Actualiza tu versión iOS

Para acceder a tu portal privado, asegúrate de que tu dispositivo esté actualizado a iOS 17 o una versión posterior. Por favor, actualiza tu sistema operativo y vuelve a intentarlo.

Entendido
Somos Andes
Caja Los Andes renueva Tapp con foco en salud financiera e impacto social
Caja Los Andes renueva Tapp con foco en salud financiera e impacto social
La caja de compensación busca instalarse en el mercado de las tarjetas de prepago con un producto que marque la diferencia por su utilidad y facilidad de uso, además de promover la salud financiera de sus usuarios y contribuir a causas con impacto social y ambiental.
 
Una alternativa simple, conveniente, con un marcado sello social y sostenible que permite acercar las finanzas y su control a todas las personas, fomentando el ahorro. Esta es la visión que Caja Los Andes plasmó en Tapp, su tarjeta de prepago que es para todos, tanto afiliados como no afiliados; y que tras ser presentada el año pasado, hoy se pone a disposición del mercado con una renovada oferta de valor dirigida a segmentos que requieren una tarjeta eficiente y que se adapte a sus necesidades.

En esa dirección, segmentos que por distintas razones no están bancarizados, profesionales que requieran automatizar sus pagos para facilitar sus vidas, jóvenes que estudian o que viven sus primeras experiencias laborales, usuarios que hoy tengan una cuenta corriente en instituciones bancarias y no reciban herramientas de gestión financiera, incluso gamers y streamers que realicen transacciones internacionales, son el público transversal al que Tapp busca conquistar. A ellos se le suman los propios afiliados a Caja Los Andes que utilizan con frecuencia el ecosistema de beneficios de la entidad y que encuentran en Tapp, una herramienta para unificar servicios.

El gerente general corporativo de Caja Los Andes, Nelson Rojas, precisa que “con Tapp buscamos profundizar la estrategia de inclusión financiera de Caja Los Andes. Hace tiempo que estamos trabajando para disponibilizar soluciones para mejorar la salud financiera de miles de familias y sus integrantes. Creemos firmemente que el acceso a estas herramientas se debe complementar con educación financiera. Sólo así les será posible poder tomar sus propias decisiones, de manera informada y conociendo los pro y contras de cada opción. Buscamos con ellos que cada uno pueda ser dueño de su destino”.

A su vez, el alto ejecutivo resaltó que “estamos convencidos que Tapp nos permitirá ampliar esta visión y beneficiar no solo a nuestros afiliados y afiliadas, sino que a cualquier persona que requiera contar con una solución simple, conveniente y que promueva el orden de los gastos y el presupuesto familiar, para lograr así tener una salud financiera sostenible, y con ello una mejor calidad de vida”.

En esa línea, la tarjeta de prepago de Caja Los Andes busca marcar la diferencia con una mirada sostenible, promoviendo el ahorro a través de un consumo responsable y balanceado, con beneficios y descuentos que apoyan al presupuesto de sus usuarios a través de alianza con pymes, privilegiando el comercio justo y siendo parte de iniciativas que cuidan el medio ambiente y el planeta, todo con un marcado sello social.

José Gabriel Carrasco, CEO de Tapp, por su parte enfatiza que “en Tapp queremos ir contra la corriente y renovar nuestra oferta a través de un producto cercano, que sea el usuario quien controle sus fondos y no que las tarjetas, las cuotas, los intereses, los controlen a ellos. Por ejemplo, y como una forma de facilitar el control y proyección del presupuesto personal o familiar, en Tapp el usuario podrá acceder a información detallada sobre sus gastos mensuales agrupados por categorías para monitorear el presupuesto, consejos para incorporar buenos hábitos financieros para el control responsable de sus fondos y herramientas de educación financiera. Con un enfoque como este , Tapp viene a complementar esta oferta de productos que impulsan la inclusión financiera de Caja Los Andes, con soluciones digitales, simples, y sobre todo centradas en las personas y su salud financiera”.

Beneficios y funcionalidades Tapp puede ser usada por todo mayor de 18 años con cédula de identidad vigente, y está disponible en su versión digital para smartphones en App Store y Play Store. Mientras que su versión física puede ser solicitada (desde la misma app) con despacho a domicilio sin costo.

Entre las ventajas de Tapp destaca el costo $0 y sin cobro de comisiones en la apertura, administración mensual y en todas las transferencias y compras nacionales e internacionales. En estas últimas la conversión se realiza según dólar observado al momento de la compra sin incrementos ni letra chica. A su vez, los usuarios podrán utilizar Tapp para hacer transferencias desde y hacia cualquier entidad bancaria, transferir entre cuentas Tapp, recibir beneficios y en el caso de los afiliados de Caja Los Andes, recibir además abonos de crédito y el pago de sus licencias médicas, entre otros beneficios.

Asimismo, y en línea con su sello social y sostenible, Tapp prepara el lanzamiento de nuevas iniciativas y funcionalidades que permitirán a sus usuarios profundizar su afinidad a las causas sociales y medioambientales, invitándolos a participar y a aportar activamente. Tapp comparte con sus usuarios la idea que es posible alcanzar un estilo de vida consciente, con un consumo responsable,y una salud financiera que entregue tranquilidad a sus familias.